Con la llegada del mes que marca el fin del año, los venezolanos se han manifestado de diversas maneras en redes sociales en torno a la navidad, el mes que es para compartir, para disfrutar en familia, para degustar platillos especiales y decorar.
Una familia dividida en varias partes del mundo, no poder compartir con los tradicionales sabores navideños, las vacaciones que ya no puedes disfrutar, los productos que no puedes comprar como en el pasado, son algunos elementos por los que el venezolano se identifica con el Grinch, ese personaje verde que es la antítesis de Santa Claus.
Lee también: Mira como el hijo de Alejandro Sanz sorprende tocando piano
1.-Compartir en familia
Sin embargo, todo lo que representa la navidad venezolana en la actualidad, se ha consumido por la hiperinflación, por lo que ya no son las mismas que solían ser, sobre todo por el hecho de que muchas familias se han separado hoy en día, debido a la migración, ya que muchos han tenido que partir en busca de un futuro mejor.
2.-Los sabores navideños
La navidad es tiempo de hallacas, pan de jamón, pavo, pernil y otros sabores característicos de la época que en estos tiempos, solo serán un recuerdo en muchos hogares venezolanos, razón por la cual ha salido a resurgir el personaje del Grinch en las redes sociales, asociado a las navidades venezolanas.

3.-Vacaciones navideñas
En otros tiempos eran muchas las familias que utilizan el pago de utilidades para disfrutar de unas vacaciones en algún lugar específico dentro o fuera del país, sin embargo, producto de los tiempos en los que vivimos, esto también pasa a ser un recuerdo. Solo quedaron las fotografías tomadas de aquellas vacaciones del pasado.

4.-Adquirir nuevos productos tecnológicos
Comprar algún producto tecnológico, renovar el smarphone o adquirir algún artefacto eléctrico para el hogar, también son costumbres que quedaron en el pasado, los precios actuales de los productos, no permiten que los venezolanos los adquieran como solían hacerlo en el pasado.

5.-Adornos navideños
Los adornos navideños que en épocas anteriores se observaban en los hogares venezolanos también han quedado en el olvido. Las casas, las calles iluminadas y demás ya no forman parte de las navidades de estos tiempos.

6.-Regalos decembrinos
En otros tiempos, los venezolanos compartían regalos, organizaban “amigos secretos”, intercambios de regalos y demás celebraciones particulares que ya no son comunes en los nuevos tiempos de la Venezuela socialista, pues la hiperinflación ha acabado con esas costumbres.

7.-Estrenos para las fiestas
Cada 24 de diciembre para darle la bienvenida a la navidad y cada 31 de diciembre, para darle la bienvenida al año nuevo, los venezolanos vestían indumentarias nuevas, otra costumbre que ha quedado en el pasado.

Así se expresan los venezolanos en las redes
https://twitter.com/Nelsored1/status/1069381490562211840
https://twitter.com/AnonymissNegra/status/1068842604589187078
Redacción Contexto Diario